El Liceo Montería fue fundado en 1953 como sociedad limitada, por los señores Lic. ASTOR AGUIRRE CAMACHO, BENJAMIN MACENET y GABRIEL REY CARDENAS.
El naciente departamento de Córdoba no contaba con instituciones educativas que ofrecieran los estudios secundarios completos, obligando a los padres de familia que aspiraban brindar a sus hijos una educación superior, trasladar a éstos a ciudades lejanas como Cartagena, Medellín o Bogotá. Este hecho motivó a los fundadores del plantel, todos ellos con formación y experiencia docente, para emprender conscientemente la tarea educativa que ejercerían con entusiasmo, honestidad y profesionalismo hasta el momento de sus muertes. La acogida que tuvo el colegio se reflejó inmediatamente en la población estudiantil, la cual estaba conformada por jóvenes monterianos y de otros municipios y poblaciones del alto y bajo Sinú.
Desde su comienzo, el plantel se rigió por un lema que expresa claramente el tipo de formación y de vivencia que brinda a sus educandos: MORAL, DISCIPLINA, EFICIENCIA Y TRABAJO.Bajo estos parámetros ha educado a tres generaciones de cordobeses, muchos de los cuales han sido ya protagonistas de los destinos y el progreso de la región en diferentes áreas del saber, algunos como líderes políticos y sociales y una gran mayoría como profesionales idóneos y eficientes. Es así como el LICWO MONTERIA no solamente hace parte de la historia del departamento sino que también ha contribuido activamente en ella a través de sus egresados.
En 1955, contando ya con la resolución No. 1445, donde se concedía licencia de iniciación de labores a la sección Bachillerato, la sociedad limitada quedó reducida a los señores AGUIRRE CAMACHO y REY CARDENAS. En 1957, por la muerte del entonces Vicerrector y socio AGUIRRE CAMACHO, se disolvió la sociedad limitada, quedando como único dueño quien fuese rector durante 42 años, el Lic. GABRIEL REY CARDENAS.
En diciembre de 1965, a los 12 años de su fundación, egresó la primera promoción de Bachilleres, siendo en esa fecha la institución exclusivamente de carácter masculino. En 1975, la Secretaría de Educación del departamento autorizó al colegio para funcionar como institución educativa de carácter mixto.
El colegio, en sus 46 años ininterrumpidos de labores, ha funcionado en diferentes sedes; desde sus inicios hasta el año de 1957 en la calle 27 con carreras 5 y 6, hoy Casa de la Cultura. De 1958 a 1960 e la calle 26 con carrera 6 Edificio Vivero. De esa fecha hasta 1965 ocupó dos sedes: en calle 32 con carrera 6 la sesión de Bachillerato y las instalaciones del internado y en la calle 33 con carrera 6, local actual del colegio para niños diferentes, la sección Primaria. Desde 1965 hasta la actualidad el plantel funciona en su sede propia, localizada entre las calles 33 y 34 con carreras 14 A y 15.En 1994 se adquirieron 3.0 hectáreas localizadas entre las calles 62 y 62 B, carreras 10 a 12, con el objetivo de construir próximamente las nuevas instalaciones del plantel, acordes a las actuales tendencias de la educación. En la actualidad se desarrollan allí las clases de Educación Física y demás actividades deportivas y lúdicas, en instalaciones adecuadas para ello.
En el año 1982, en los Exámenes de Estado del ICFES, se obtuvo el primer puesto a nivel departamental. En 1983 se ubicó en el segundo puesto.
En 1984, año en que por petición de los colegios particulares dejó de hacerse la clasificación a escala departamental, del Liceo Montería salió el mejor Bachiller del Departamento, haciéndose acreedor a la Medalla "ANDRES BELLO" el alumno Victor Hugo Macea Buelvas. También en ese mismo año, en el concurso que hace el Club Rotario entre los alumnos de quinto año de primaria de todas las escuelas y colegios de la ciudad, el plantel ocupó el primer puesto con la alumna Irina Mendoza Carcoffi.
Nuevamente obtuvo el primer puesto en el Concurso Rotario, con el alumno Helman Hernández Riaño y el segundo puesto con el alumno Elkin Arroyo Negrete.
En 1988 egresaron del colegio los estudiantes que ocuparon el primer y el segundo puesto a nivel departamental en los Exámenes de Estado: Jairo Antonio Cabrales Solano y Arsenio Segundo Peregrino. La empresa Ecopetrol ameritó al plantel con un diploma que hace referencia al hecho.
También en 1989 el colegio ocupa el primer lugar en los Exámenes de Estado con el alumno Salím Antonio Nasiff Díaz a nivel general el desempeño de los estudiantes tiende a homogenizarese positivamente. Ecopetrol confiere nuevamente la Mención "Bachilleres por Colombia".
Reafirmando lo anterior, en 1990 el colegio sigue destacándose por su labor formativa a nivel académico, conservando el primer lugar con los Exámenes de Estado con el alumno Gabriel Antonio Aleán Perez, respaldado por el puntaje general de sus compañeros.
En 1994 el resultado académico de la institución siguió reflejándose en los Exámenes del Estado. Los alumnos Juan Carlos Arrieta Bechara y José Antonio Solano Zapata se hicieron acreedores a la Medalla "ANDRES BELLO" por obtener conjuntamente el segundo puesto a nivel departamental. De igual forma la Empresa Ecopetrol confirió al plantel la Mención respectiva, que ambos alumnos conformaron el grupo de "Bachilleres por Colombia".
En 1996, el colegio sigue destacándose por sus logros académicos a través de sus alumnos Jefferson Nova Gonzalez, quién obtuvo el primer puesto a nivel departamental y nacional en el concurso de Matemáticas organizado por las Universidades de Córdoba y Javeriana de Bogotá, y Domingo Argumedo Gómez, designado Niño alcalde por el Club Rotario.